domingo, 11 de diciembre de 2016

Desarrollo Estabilizador y Proteccionismo



Universidad Abierta y a Distancia de México
Contexto Socioeconómico de México


Presenta: Blanca Eugenia Farfán Labonne
Diciembre de 2016







INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se caracterizan y diferencian el proteccionismo y el desarrollo estabilizador, asimismo, se relacionan con la política de Estado respecto a la ciencia y la tecnología.


Desarrollo.

El proteccionismo y el Desarrollo estabilizador son fenómenos que tienen una coincidencia temporal,  el proteccionismo fue primordial en las políticas mexicanas que ocurrieron durante el periodo del Desarrollo estabilizador.  Sin embargo, y precisamente por ello es importante caracterizarlas y diferenciarlas.  Para tal fin se presenta a continuación una tabla con las principales características y denotando la diferencia entre ellas.  Se incorpora en dicha tabla las políticas respecto a la ciencia y la tecnología en este periodo de la historia mexicana, cabe señalar que fue una “edad de oro” para la ciencia en nuestro  páis.

PROTECCIONISMO
DESARROLLO ESTABILIZADOR
CARACTERÍSTICAS GENERALES


Tipo de fenómeno
Mundial
Nacional
Definición de las políticas
Política de relaciones comerciales internacionales caracterizada por la existencia de un comercio internacional con trabas, con el fin de la protección de las economías nacionales. El proteccionismo implica  el aumento de tasas aduaneras y de impuestos a los productos que vengan del exterior.
Surge en México a partir de la llamada Edad de Oro del Capitalismo, como la ha llamado Angus Maddison. Representó una oportunidad para los países en desarrollo. En nuestro país se define como la evolución de la economía nacional de 1940 a 1970 y dentro del cual se dio un proceso de devaluación del peso frente al dólar en 1954 lo que permitió la estabilidad cambiaria por más de 20 años. Esta estabilidad permitió a nuestro país encontrar un remanso en el que fue posible plantear políticas económicas (interna y externa) y sociales que plantearon por primera vez un momento de crecimiento nacional relativamente controlado
Ventajas
Para muchos, el proteccionismo es un modo de cubrir a las industrias nacionales frente a los productos internacionales que pueden, por mejor calidad o por contar con precios más accesibles, destruir a la actividad nacional
Una característica relevante del Desarrollo Estabilizador fue una división del trabajo entre el gobierno, los empresarios, los obreros (incluyendo maestros y burocracia) y los campesinos  (fenómeno social asociado) . Los empresarios, incluyendo –a los banqueros–, se comprometían a invertir, y mucho, y a cambio de ello tendrían utilidades considerables. El gobierno les daría el apoyo necesario, incluyendo todo tipo de subsidios.  El sistema tributario no gravaría en exceso a las utilidades de sus empresas y los intereses y los dividendos mantendrían su carácter de ingreso personal anónimo para fines tributarios. La industrialización del país, que llevarían a cabo fundamentalmente los particulares con el apoyo del sector público, se desenvolvería, en el capítulo de las manufacturas, bajo un rígido sistema de protección (tarifas y controles cuantitativos) frente a la competencia del exterior . A cambio de todo ello, los empresarios se comprometían a dejar en manos del gobierno todo lo relacionado con la definición de la política económica y social y ciertas actividades clave para el desarrollo nacional (i.e., energéticos).
Desventajas
la fuerte presencia estatal que puede en muchos casos volverse autoritaria y arbitraria.
Durante el periodo de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), la crisis se dejó sentir, debido a todas las irregularidades económicas que se venían arrastrando de sexenios anteriores, como el fuerte gasto público, financiado por una excesiva oferta monetaria, endeudamiento externo, y un fuerte déficit en la balanza de pagos, creando una situación adversa para la economía, caracterizada por un crecimiento notable en la inflación, se devaluó el peso, aumentaron las importaciones de alimentos, creció la deuda externa y la fuga de capitales. Culmino con una industria incapaz de competir ante productos más baratos y de mejor calidad.  Las condiciones nacionales fueron imposibles de mantenerse debido a malas prácticas políticas y económicas (corrupción, acaparamiento, competencia desleal, entre otras).



CARACTERISTICAS NACIONALES


Periodo
A partir de 1935 y practicamente hasta mediados de los 80´s.
Proceso de Desarrollo Estabilizador en México 1940-1970
Personajes y Acciones
Al finalizar la Gran Depresión, en México se empiezan a dar cambios de relevancia, durante la administración del Presidente Lázaro Cárdenas se inició la Reforma Agraria (1935), se nacionalizó la industria del petróleo y de los ferrocarriles. urante el sexenio de Ávila Camacho (1940-1946). Se crearon las bases para un proceso de industrialización en México, mejor conocido como el “Modelo de Industrialización Sustitutiva” o “Modelo de Sustitución de Importaciones”. En el periodo de 1946-1952, que fue gobernado por Miguel Alemán Valdés se siguió impulsando a las empresas privadas, nacionales como extranjeras, en este sexenio se incrementaron las obras de infraestructura en nuestro país, sobre todo caminos y puentes. En 1955 se promulgó la Ley para el Fomento de las Industrias Nuevas y Necesarias, cuyo ordenamiento permitió que se estableciera un importante número de empresas industriales y fundamentalmente medianas y pequeñas, y que un gran número de talleres y artesanías se transformaran en pequeñas empresas
La segunda fase del modelo se desarrolló en el periodo 1955-1970. Periodo caracterizado por un endeudamiento con el exterior para poder financiar al gasto público, pero, no todo fue tan negativo ya que; el desarrollo de la política económica del sexenio de Adolfo López Mateos (1958-1964), “permitió el crecimiento sostenido, con una inflación inferior a 5% y una estabilidad cambiaria…” (Méndez, 1997), por eso se dice que este periodo se le conoce como “periodo de desarrollo estabilizador”.on Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), sé continuo con este periodo de crecimiento sostenido sin inflación y con estabilidad cambiaria, siguiendo la misma política económica de sexenios anteriores: “protección arancelaria, subsidios, exenciones de impuestos, control oficial de las organizaciones obreras, control salarial, liberalización de precios, etc
Ciencia y tecnología
La ciencia y tecnología son esenciales para el desarrollo económico, político, social y cultural de un país. Esta noción quedó muy clara, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial. A partir de entonces, en aquellos países en donde ha existido una efervescencia por el desarrollo de estos ámbitos, se ha demostrado, a mediano plazo, digamos veinte años, su eficacia en la producción de bienestar social y económico, por ejemplo, la Comunidad Europea, Japón y, más recientemente, Corea y China. La necesidad de los Estado de manejar dichos avances por medio de la institucionalización de la ciencia y su desarrollo en todos los ámbitos de un país, comenzó en los arriba mencionados a ser importante. Es por lo anterior que se consideró la oportunidad de crear los Consejos Nacionales de Ciencia y Tecnología en América Latina. SIN EMBARGO, EN UN AMBIENTE DE PROTECCIONISMO SE PUEDEN ENFRENTAR DOS PROBLEMAS, SEMEJANTES A LOS DE LA INDUSTRIA: PRIMERO, LA CIENCIA REQUIERE COMUNICACIÓN Y VERIFICACION QUE SI NO SE DA EN UN CAMPO INTERNACIONAL SE DESVIRTUA, Y POR OTRO LADO, EL PROTECCIONISMO PUEDE OCURRIR AL INTERIOR, DENTRO DE GRUPOS QUE SE VUELVEN HEGEMONICOS (CASI TIRANICOS), QUE NO PERMITEN UN VERDADERO DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA, NUESTRO PAIS ES UN EJEMPLO DE ELLO. En México, Al principio, bajo los gobiernos posrevolucionarios se enfatizó la importancia de los modelos económicos en donde la industrialización por sustitución de importaciones era bien vista. Se apoyaba a la ciencia y al desarrollo de la tecnología sin interferir en los mecanismos y temas de investigación, pero también sin buscar equilibrar la ciencia básica y la aplicada. Sin embargo, en los ochenta, la influencia neoliberal en México llegó para quedarse. Como consecuencia, los principios que dieron origen al CONACyT se desvirtuaron y hoy día funcionan en base a la aplicabilidad inmediata, lo que no es un error, pero de nuevo se ignora la necesidad de equilibrar las ciencias básicas, aplicadas y traslacionales. Además aun cuando la recomendación de la Organización del Comercio para el Desarrollo (OCDE) de invertir por lo menos el 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), México sólo dedica la tercera parte de lo recomendado, sin decir que países como Suecia destinan hasta el 4 por ciento. Alfonso Islas Rodríguez en su trabajo sobre el proteccionismo en la ciencia en México señala “la deprimida inversión histórica para la ciencia y la tecnología en México, de acuerdo al PIB, ha enfatizado esta actitud proteccionista de los grupos de científicos hegemónicos en detrimento de la ciencia como motor nacional. El proteccionismo entre científicos deja de ser legítimo y aparece como la acción de favorecer propuestas del grupo al cual se pertenece en perjuicio de propuestas igualmente valiosas, pero de grupos a los que no se pertenece”. Señalo ahora que como investigadora en ciencias médicas y alguna vez miembro del sistema nacional de investigadores, que no puedo estar más de acuerdo,  día a día se ve el favoritismo sobre ciertos grupos en actividades que no pueden señalarse sino como corrupción, pero que al no estar reguladas tan claramente como las acciones políticas o bancarias, dejan vacios legales que las dejan fuera de cualquier radar.
En términos generales durante este periodo la educación, la ciencia y la investigación tuvieron un apoyo semejante al de las empresas, fue un periodo de auge en el que las personas interesadas en la ciencia tuvieron mucho apoyo y se crearon la mayor parte de los institutos de investigación científica y social. CABE SEÑALAR QUE EL APOYO A LA CIENCIA Y LA TECNOLÓGIA NUNCA SE HA EQUIPARADO AL DE PAISES DEL “PRIMER MUNDO”, pero en este periodo existió un mayor apoyo en comparación con otros periodos, incluyendo el actual. Se instauraron también órganos reguladores y con la capacidad de financiar proyectos científicos como el CONACYT. Durante el siglo XX se fundaron nuevos institutos de investigación y universidades, como la Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México y El Colegio Nacional. La mayor parte de los nuevos institutos de investigación se crearon dentro de la UNAM. Entre 1929 y 1973 se crearon doce nuevos institutos dentro de la llamada "máxima casa de estudios". En marzo de 1939, el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río nombró a Alfonso Reyes Ochoa presidente de La Casa de España (creada a iniciativa de los refugiados españoles en México) y de su patronato. Y el 8 de octubre de 1940, en una acción conjunta del gobierno federal, el Banco de México, la UNAM y el Fondo de Cultura Económica, se fundó El Colegio de México.  1943 el entonces presidente de la República, general Manuel Ávila Camacho, emitió, a iniciativa del secretario de Educación Pública, el licenciado Octavio Véjar Vázquez, un decreto a instancia del cual se inauguraría, el 15 de mayo de ese mismo año, El Colegio Nacional, institución dedicada principalmente a la divulgación que reúne a muchos personajes distinguidos de la ciencia, la educación, el arte y, en general, la cultura de México. ambién en 1960, se fundó el Cinvestav (el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional).


Conclusiones.


El Dr. Ruy Pérez Tamayo es un exponente de la ciencia que vivió una buena parte del Desarrollo Estabilizador, se le considera el padre de la patología en nuestro país y hoy día se dedica a la divulgación de la ciencia entre otras actividades científicas.  He tenido la oportunidad de asistir a muchas de sus pláticas y me parece notable que el señala que el crecimiento institucionalizado de la ciencia justo en ese periodo fue motivado y ejercido primordialmente por científicos y muchas veces en esfuerzos personales. Ante un periodo de abundancia en nuestro país los recursos no fueron un problema y muchos institutos se  crearon.  Sin embargo, después de lo que he leído y de las anécdotas de múltiples científicos mexicanos que vivieron esa época me queda claro que nunca ha existido realmente una política institucional enfocada al a ciencia con un interés de los políticos hacia la actividad científica, ha sido más bien originada, orquestada y desarrollada por científicos con poca experiencia política.  Ello ha derivado en una “ciencia a la deriva”.

Referencias

http://www.definicionabc.com/economia/proteccionismo.php
Krugman, Paul R. y M. ObstfeldEconomía Internacional, Teoría y Política , Addison-Wesley Iberoamericana España, 7.ª edición, Madrid, 2006.
http://www.gestiopolis.com/historia-economica-mexico/
MÉNDEZ, Morales José Silvestre (1997). Problemas Económicos de México. Editorial McGraw-Hill, 3ª Edición, México.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_ciencia_y_la_tecnolog%C3%ADa_en_M%C3%A9xico
http://www.revistafolios.mx/dossier/proteccionismo-de-la-ciencia-en-mexico

La Rosa Blanca


Lic. Nutrición Aplicada.
Materia: Contexto Socioeconómico de México


Trabajo presentado por:
Blanca Eugenia Farfán Labonne


Nov. 2016


Introducción.

Se analizará brevemente los procesos históricos referentes a la explotación del petróleo en México desde su nacionalización hasta la actualidad.
Desarrollo.
I.             El contexto de la nacionalización petrolera. Gobierno de Lázaro Cárdenas.

La herencia de la Revolución era la salvaguarda de los intereses nacionales y sociales en nuestro país,  la profunda herida histórica sobre la actitud de las compañías extranjeras ante la sociedad trabajadora mexicana. 

La nacionalización en 1938 respondio a la actitud de las compañías ante las exigencias de los trabajadores lo que en el contexto político radicalizó la respuesta del estado mexicano que vió en el petróleo un factor de desarrollo interno y en la construcción de una industria petrolera en bastion político.

Con la nacionalización el nuevo estado mexicano se reforzó y con ello se dio fin a un ciclo con tendencia extranjerizantes.   El nuevo estado era todo sobre crecimiento interno, actividad económica hacia el interior.  El mercado mundial del petróleo favoreció esta tendencia con tasas importantes y sostenidas durante un par de decenios.

Todo ello permitió una estabilidad institucional tan necesaria en el gobierno de Cardenas y los subsiguientes

La nacionalización, es decir, el reconocimiento de los derechos de propiedad de la nación, fue seguida por la creación de una entidad pública que se convertiría en un monopolio de Estado sobre el conjunto de la industria petrolera; basados en que la única manera de asegurara la viabilidad del proyecto cuando no se disponía de recursos ni suficiencia tecnológica  era apoyar al estado que la creaba.  De hecho yo no sabía y me impacto muchísimo saber que el gobierno solicito apoyo a la gente y la sociedad misma respondío de esa manera, las escenas reales realmente me parecen emotivas y no creo que en mi tiempo de vida pueda ver algo así en mi país (tal vez cuando el sismo, pero son aspectos diferentes).  La credibilidad de la sociedad, la conciencia sobre la importancia del suceso y el apoyo de la sociedad me parecen increíbles.  Si el día de hoy Peña Nieto solicitara a la gente apoyar económicamente su “Reforma Energética” no sería dinero lo que tendría de la gente, estoy segura de ello.

II.           La situación del petróleo durante los gobiernos panistas de Fox y Calderón.

Durante el periodo en que Vicente Fox gobernó el país se consideró que México debería administrarse con criterios corporativos, que por su naturaleza es evidente que no coinciden con los de beneficio social. En el sexenio de Fox se proponía una reforma energética pero no se tenía el apoyo de las Cámaras por no tener mayoría así que el proceso se alargó hasta ser prácticamente inexistente. nunca se turnó al Congreso una propuesta concreta de reforma energética.
La difusión de las intenciones del Ejecutivo de llevar a cabo una reforma energética sustentada en la intervención del capital privado nacional e internacional, cosa que se escuchaba comúnmente en los discursos de Fox no fue bien recibido por la sociedad, de hecho algunos analistas aseguran que se exacerbó el nacionalismo de los mexicanos en relación con la industria petrolera En el gobierno de Fox, México dejó de colaborar con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a fin de regular el mercado, práctica que se había iniciado en 1998, cuando los precios se encontraban en niveles excesivamente bajos.  Fox no resintió el alejamiento con la OPEP poque los precios del petróleo mexicano eran altos. Sin embargo la falta de planeación finalmente tuvieron consecuencias duras para la economía mexicana.
Particulamente inmportente es que no se utilizó los excedentes petroleros para invertir en la industria misma o en la generación de infraestructura desfazando a México en la extracción y procesamiento con respecto a otros países.
Durante el sexenio de Fox se recibieron 133 mil millones de dólares por exportaciones de petróleo, la cifra más alta de la historia para un periodo similar. Sin embargo, prácticamente no se invirtieron recursos federales en infraestructura petrolera y eléctrica (la construcción de la hidroeléctrica El Cajón, concesionada por la Comisión Federal de Electricidad —CFE— la llevaron a cabo particulares), y muy poco se invirtió a nivel federal.  A los problemas financieros anteriores deben agregarse las quejas de corrupción, deshonestidad y falta de transparencia de la empresa.
LA ADMINISTRACIÓN DE CALDERÓN
EL PROGRAMA SECTORIAL DE ENERGÍA 2007–2012

Se trabajo ampliamente en convencer a la opinión pública de la necesidad de la inversión extranjera en el sector energético. Basandose en :
La incapacidad de PEMEX para autosustentarse y promover un uso y extracción eficiente del petróleo mexicano, sobre todo para pozos a profundidades mayores (claro que nunca se invirtió en PEMEX para tal efecto).

El inestable mercado petrolero hace que estas inversiones sean muy cuantiosas y de muy alto riesgo por lo que es mejor incluir dinero extranjero con tecnología de punta.
d) Pemex se puede convertir en una empresa altamente eficiente si se modifica su Ley Orgánica, sobre todo para darle autonomía de gestión, es decir para que no dependa tan fuertemente del control estatal sino del control de mercado internacional.
Un aspecto importante es que este tipo de reformas requerían que se modifivaran varios artículos d ela constitución, el 27, el 25, el 28 entre otros, trabajo que requiere un cierto nivel de armonía y acuerdo entre las entidades gubernamentales.
En el sexenio de Calderón, de haberse aprobado la propuesta, se habría dado lugar a una controversia constitucional que habría significado un enorme desgaste para el país.  Pero más allá de estos vericuetos legales, la sociedad veíaestas propuestas  como una privatización encubierta con pérdida de la soberanía y capacidad de iniciativa de Pemex, entidad que de alguna manera todos concebimos como vital para el país y sabemos que ha sido muy mal manejada en las ultimas décadas con un fuerte impacto en la calidad de vida general.

III.            La reforma petrolera del gobierno de  Peña Nieto. ¿Tenemos una nueva rosa blanca?

Finalmente es Peña Nieto el que esta logrando los cambios que se han estado promoviendo desde hace varios sexenios.  La industria evidentemente a elogiado al actual presidente de México, y aunque se afirma que se trata de maximizar la ganancia para el estado mexicano,  la falta de confianza en el estado y los altos niveles de corrupción de nuestro país no son factores que permitan creer un discurso como este.

Las campañas de desprestigio a PEMEX en realidad solo han recaido en más desconfianza para el estado. Sin embargo el hecho es que ya se están preparando las licitaciones para afianzar la reforma energética. 

En este sentido creo que si podría hablarse de otra Rosa Blanca,  pues en la película el dueño de la tierra y “su gente” podían sostenerse con la producción que tenían y de manejarla inteligentemente, con previsión, implementación de tecnología e inversión podían incrementar su producción. Al vender tenían aparaentemente un gran beneficio económico, pero este era momentáneo y único, se perdía un bien mayor.  En este sentido pod´riamos pensar en una Rosa Blanca.
Aspectos sociales.

Creo que no los incluí porque de alguna manera no quería reflexionar respecto a ellos, en la película plantean una hacienda utópica, todo el mundo es cordial y la naturaleza benigna, se cubren todas las necesidades y la armonía y la felicidad impregnan hasta a los mosquitos.  Sin embargo, temo decir a temor de decir algo controversial, que no lo creo.  No dudo que hayan existido buenos patrones, humanos y consientes, pero la verdad es que tampoco las haciendas eran un paraíso.  Muchas veces la injusticia también era parte del día a día de la vida en las haciendas, y si lo sabré pues varios de mis antepasados (bisabuelos) vivieron en algunas.  Además existían muchas enfermedades y condiciones precarias de vida.  Coincido en que la vida rural es mucho más pacífica y a momentos debe dar una gran satisfacción el trabajo hecho con las propias manos, pero igual lo es el de los obreros y los petroleros.  Además en aquel entonces la conciencia ecológica no era un elemento común en el pensamiento social, aunque tal vez entre los campesinos si por su arraigo a la tierra.  En fin, el punto que quiero aclarar es que las haciendas y el trabajo en campo no había aun consolidado ninguna fuerza después de la revolución, si se dio el reparto de tierras pero solo ese factor no iba a convertir un campo injusto y en muchas ocasiones bastante desgastado por la guerra en un paraíso.  Si bien el tipo de trabajo de los petroleros no era “ecológico”, cosa que no podemos juzgar sino a las condiciones de la época donde no era un tema relevante,  era un trabajo en el que también iba a haber explotación, eso sí, probablemente el crecimiento de las comunicaciones y el acercamiento con las grandes urbes pudo haber traído el beneficio de más educación y más salud.  Sobre todo después de la expropiación.  Otro aspecto es el de la religión,  muchas veces en el campo el conocimiento del mundo se satanizaba y toda aquella persona con curiosidad o inteligencia para cuestionarse el mundo era inmediatamente segregada y castigada, esas personas si tenían algún tipo de salida ante la entrada de nuevas industrias, seguramente no eran tantas, al menos no las que se rebelaban en este sentido, pero el beneficio para esas cuantas debió haber sido significativo.
Conclusiones

No creo que esta nueva vertiente política, el neoliberalismo, pueda en ningún momento generar beneficio social a largo plazo, pues al interponer los intereses empresariales en aquellas actividades elementales para el funcionamiento de nuestro país se genera automáticamente un conflicto de intereses. No creo que “puedan ganar todos”,  o las empresas obtienen los beneficios deseados, que nunca serán pocos,  o se toman las ganancias para generar mejores condiciones de vida.  Además al dejar a las empresas al ámbito internacional, las empresas que manejen nuestro petróleo aseguraran que es necesario bajar las “ganancias” para ser capaces de competir internacionalmente.  Desde mi humilde punto de vista, no soy ecónoma  ni socióloga,  afirmamos que no hay trabajo,  claro que lo hay, nuestro país necesita médicos, policías, enfermeras, maestros, barrenderos, mil cosas;  pero los trabajos ofrecidos no son más que trabajos inútiles a nuestra sociedad, vendedores, repartidores de volantitos, “parquimetreros”, etc.  Porque?? Pues porque esos son los trabajos que benefician a las empresas que hay y no a nosotros.  A que empresa le conviene que se bacheen las calles y que las ganancias sean reinvertidas en mejorar las condiciones del país??? A ninguna.

Si dejamos que los intereses empresariales sean los que nos gobiernen, jamás van a mejorar nuestras condiciones de vida.  Esa apariencia tenemos por el status quo de los países desarrollados sin ser concientes de que para mantener ese estado se requiere de la apropiación del producto del trabajo de muchos países tercermundistas y que sin esta afluencia de bienes todo eso se acabaría.

Referencias

«MODELO MEXICANO DE ORGANIZACIÓN PETROLERA»: UNA COMBINACIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD ESPECÍFICOS Y DE UN MONOPOLIO DE ESTADO SOBRE EL CONJUNTO DE LA INDUSTRIA PETROLERA  en http://herzog.economia.unam.mx/profesores/angelv/libros/1-
Parte1c2.pdf

Gutiérrez-Rodríguez R. La reforma petrolera de México: ¿dos sexenios sin política energética? En http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952008000300002

http://www.la-verdad.com.mx/pena-nieto-no-privatizara-pemex-sino-petroleo-amlo-37829.html